En aulas centradas en el estudiante, los estudiantes no siempre están bajo la supervisión directa de un docente. Para manejar exitosamente su propio aprendizaje, los estudiantes deben ser alumnos autónomos. La autonomía es una meta vitalicia importante para los estudiantes a todo nivel de habilidad. Esta destreza del siglo XXI es crítica para el éxito en los estudios, en la vida y en el trabajo. Los estudiantes que comprenden las formas en que aprenden son más adeptos a usar las estrategias apropiadas para completar exitosamente las tareas. La destreza de autonomía ayuda a los estudiantes con necesidades especiales a completar exitosa e independientemente las tareas a un nivel que les desafíe a lograr todo su potencial.
La evaluación formativa ayuda a todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales, a convertirse en alumnos independientes.
A diferencia de la evaluación sumativa, que ocurre al final de una unidad o proyecto para informar a los docentes y estudiantes qué tanto éxito tuvieron en lograr los objetivos de una unidad, la evaluación formativa ocurre durante un proyecto de manera formal e informal.
La evaluación formativa es más efectiva cuando:
• Los estudiantes reciben una perspectiva clara de lo que deben aprender.
• Los estudiantes reciben realimentación continua sobre su avance relacionado con las metas del aprendizaje.
• Los estudiantes autoevalúan su propio avance.
• Los docentes proveen un aprendizaje sobre los pasos específicos que deben tomar los estudiantes para tener éxito.
Exprese su opinión sobre unos de estos cuatro aspectos.
Este tipo de aprendizaje es provechoso porque si utilizamos tecnología y aprendizaje con autonomía encontraremos:
ResponderEliminarMayor motivación en los estudiantes.
Información actualizada.
Trabajo colaborativo.
Facilita el conocimiento de otras culturas y realidades.
Haremos realidad el aprendizaje constructivista.
Los alumnos pueden aprender a su ritmo, permitiendo una mayor autonomía.
Los contenidos se actualizan en forma continua.
Si hablamos de un aprendizaje con autonomía, lograremos que los estudiantes puedan avanzar al ritmo de cada uno. Que los docentes seamos guías y que podamos evaluar constantemente ese aprendizaje. De esta forma podríamos desarrollar muchas habilidades y se lograría mayor motivación en los estudiantes.
ResponderEliminarSegún Sócrates con su bella frase "Yo solo sé que no sé nada". Es impresionante que en este mundo se aprende cada día, hora, minutos, segundos; a pesar de estar estudiando, tener un grado académico, existen informaciones que desconocemos y por ello es importante estar en constante retroalimentación de información, sucesos, situaciones. Debemos de buscar cómo aprender cada día más, y más con lo que queremos llegar a alcanzar. Con nuestros estudiantes debemos de instarlos a investigar no quedarse con una opción, que busquen mas respuestas las analicen y lleguen a formar su propio criterio, tomando como referencia la información que recolectaron. Es ahí donde se da una efectiva evaluación formativa, con retroalimentación continua.
ResponderEliminarDentro de la evaluación formativa me inclino sobre el aspecto de la realimentación continua, ya que todos debemos de estar en continuo conocimiento y aprendiendo cada día más aunque dominemos la teoría.Todo con el fin de adquirir más conocimiento.
ResponderEliminar